RESPETO
Significa
valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto
se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira,
y repugna la calumnia y el engaño.
El respeto
exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones
humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal,
de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.
El respeto crea
un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de las
limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las
ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para
imponer criterios. El respeto conoce la autonomía de cada ser humano y
acepta complacido el derecho a ser diferente.
EL RESPETO
COMO VIRTUAL MORAL
El respeto
también puede considerarse como punto medio entre dos extremos vistos por
exceso y por defecto.
Por defecto:
el miedo, tanto a las personas que le rodean como a objetos o situaciones que
afronta el individuo, llevándole a situaciones de imposibilidad a realizar
determinados proyectos o metas, tal el caso de los complejos de inferioridad.
Por exceso:
el abuso o desmedida de los límites preestablecidos para un correcto orden y
trato de las personas o situaciones de cada individuo, lo que lleva a
conflictos con los otros como también la imposición de límites y/o normas a fin
de superar la crisis del abuso y restablecer el orden de los derechos de cada
individuo.